Terapias

Terapia No Verbal Benenzon    Psicoterapia    Mupsicoterapia

La Terapia Benenzon acompaña a la persona a crearse, creerse y cuidarse. La acompaña a crecer como persona y como profesional al cuidado y la escucha del otro, mejorando la calidad de vida y el bienestar del individuo y de la comunidad, en el campo de la salud, de la educación, de la integración social y el ecosistema.

Terapia No Verbal Benenzon

La Terapia Benenzon es una terapia no verbal que da equilibrio al ser humano volviéndolo a su propia raíz, a su identidad (ISE). Es un proceso de relación y comunicación, que se desarrolla entre terapeuta y el otro/s, a través del vínculo terapéutico, que necesita contar también con la buena actitud y calidad de vida del terapeuta.

 

La Terapia Benenzon acompaña a la persona a crearse, creerse y cuidarse. La acompaña a crecer como persona y como profesional al cuidado y la escucha del otro, mejorando la calidad de vida y el bienestar del individuo y de la comunidad, en el campo de la salud, de la educación, de la integración social y el ecosistema.

Psicoterapia

Es un proceso terapéutico de movimiento interno en el otro y que le conduce a una transformación liberadora para él, siempre y cuando el vínculo que se haya creado en la relación terapéutica sea seguro y profundo.

 

Es en este proceso donde se le ha de facilitar al otro ese espacio de confianza y seguridad que le permita llegar al conflicto, poner conciencia en él y expresar y experimentar sus emociones. La relación terapéutica está centrada en las necesidades del otro.

 

Sujeta a una serie de reglas formales de funcionamiento (frecuencia y duración de las sesiones, lugar de las mismas, puntualidad, honorarios, duración limitada de la terapia), la colaboración del cliente es activa y eminentemente verbal.

Mupsicoterapia

Es una técnica terapéutica que se dirige a la globalidad del individuo.

 

La mupsicoterapia utiliza una serie de fenómenos, en los que no es la música su único elemento. Es una psicoterapia no verbal que utiliza el sonido, las asociaciones sensorio-sonoro-musicales y los códigos no verbales para desarrollar canales de comunicación, y a través de ellos mejorar la calidad de vida de la persona.